• El gobierno socialista mintió a los componentes de la mesa del transporte. Hace ahora un año se comprometió a convocar esta mesa “en breve” porque “tenía proyectos que presentar”. Ni se convocó en ese momento, ni lo ha hecho nunca.
• El gobierno socialista mintió a los componentes de la mesa del transporte. Hace ahora un año se comprometió a convocar esta mesa “en breve” porque “tenía proyectos que presentar”. Ni se convocó en ese momento, ni lo ha hecho nunca.
• Pese a las continuas peticiones al respecto de los colegios, el actual gobierno local no frece ningún tipo de respuesta ni explicación, y acumula ya tres cursos completos sin realizar estos cursos. Constituían la primera aproximación de los niños al conocimiento de las normas básicas de circulación.
• Fulgencio Gil exige un Plan de Choque para limpiar las calles, eliminar los focos de insalubridad, de forma paralela a un estricto cumplimiento de la normativa urbanística. “No pueden utilizar el incivismo como excusa para abandonar a todos los vecinos”.
• El PP exige la reunión urgente de la Comisión de Cultura para otorgar uso definitivo a este inmueble, sobre el que existen ofertas de uso socioeducativo. El objetivo es consensuar una fórmula que permita que el edificio acoja actividades. El PP logró su restauración, una obra en la que se invirtieron 700.000€ y que finalizó en 2019.
• Los representantes populares en el Congreso de los Diputados y el Senado anuncian la presentación de enmiendas para que se retire el texto que “prohíbe el uso de animales en exposiciones de belenes, cabalgatas o procesiones, en las que se mantenga al animal de forma antinatural conforme a las características propias de su especie”.
• Juan Miguel Bayonas: "será un congreso social, abierto a la participación de los lorquinos que lo deseen, con la mirada centrada en ofrecerles la alternativa de gobierno que necesitan: bajada de impuestos, seguridad, limpieza e inversión en pedanías".
• La iniciativa incluye la mejora integral de la calle Alta, desde su confluencia con las de Corredera y Alfonso X en la Plaza de la Concordia, hasta la calle Codo. La intervención contempla la mejora de la seguridad en un espacio de 1.000 metros cuadrados.
• Los populares insisten en la necesidad de que el gobierno central rectifique y anule el proceso actual, ante la manifiesta indefensión de los damnificados y la inseguridad jurídica a la que están siento sometidos por la terquedad de los gobiernos socialistas en Lorca y Madrid.
• La programación de esta decena de ferias será un punto de partida con Sepor, Fericab, Feramur, Salón Gastronómico, Feria de Ocio Juvenil, Salón de Automoción, Salón Cofrade, Feria Inmobiliaria y de la construcción, Salón de Energía Limpia y Feria Digital.
• La iniciativa incluye la mejora integral de la calle Alta, desde su confluencia con las de Corredera y Alfonso X en la Plaza de la Concordia, hasta la calle Codo. La intervención contempla la mejora de la seguridad en un espacio de 1.000 metros cuadrados.